Consejos para el pintado de superficies automotrices

El empleo de productos de baja calidad sobre una superficie correctamente preparad, puede producir resultados peores que una mala preparación de la superficie, seguida de un buen procedimiento de pintura.

Tanto el tipo de preparación previa de la superficie como la selección de la técnica de pintura que vas a emplear, afectará al calibre del producto final, que están influidos por una serie de variables:

  • Naturaleza de la superficie a pintar: Dependiendo de si vas a pintar un soporte metálico, plástico o de otro tipo, serán necesarias diferentes técnicas de preparación, tiempos y gastos.
  • Estado previo de la superficie: Debes valorar el estado de la superficie a tratar porque afectará a la selección del método de preparación.
  • Existencia de óxido o capas de pintura antiguas: Importa mucho si el objeto está a la intemperie o en el interior, así como cuál es la temperatura en ese momento. Este puede presentar varios niveles de oxidación (superficial, ligera, media y fuerte).
  • Circunstancias mecánicas que puede experimentar la pieza: Si la pieza o la superficie está sometida continuamente a fricción, vibraciones o impactos mecánicos, será importante que lo tengas en cuenta a la hora de realizar el pretratamiento.
  • Las dimensiones de la superficie que debes preparar.
  • El precio de la aplicación y el proceso.
  • El color y el brillo previstos.
Si deseas conocer más de los procesos de repintado de autos, entonces visita esta web https://store-maxclickshop.com.mx/.



Pintado de aviones

Después de ser construido, un avión se entrega cubierto con múltiples capas de imprimación básica, que tiene unas gamas cromáticas poco atractivas que pueden alternar entre marrones y verdes. Esta imprimación cumple el doble propósito de preservar la superficie del metal y mejorar la adhesión posterior de la pintura. Más tarde, se puede aplicar la pintura final y los vinilos (en algunas situaciones), o se pueden realizar logotipos para dar a la aeronave una identidad corporativa. 

Normalmente, la fábrica solo suministra los colores finales y el logotipo junto con la deriva vertical de la cola. Estas operaciones particulares de pintura se realizan en hangares de gran tamaño equipados con las herramientas necesarias para aplicar la pintura a la temperatura ideal y sin corrientes de aire, lo que garantiza la calidad del acabado.

Lijar la superficie para eliminar la suciedad o la grasa adherida es el primer paso para colorear un avión nuevo después de salir de la fábrica. El exterior del avión recibe color y vitalidad una vez que el fuselaje se ha limpiado a fondo. Para dar a los colores una mayor protección contra el agua y el polvo después de la aplicación del color, a menudo se añaden capas de barniz transparente.

Al repintar un avión es necesario que decapes todo el aparato para eliminar la pintura vieja y poder aplicar la nueva.

Duración de la pintura 

Debido a la exposición diaria a grandes cantidades de radiación UV (ultravioleta) y a las importantes variaciones de temperatura, la pintura de los aviones pierde gradualmente sus cualidades.

Además, la pintura envejece debido al lavado, al uso de agentes descongelantes o al mismo resultado de la fricción del aire. Según el estado del avión, se aconseja que lo repintes cada cinco u ocho años.