Consejos para el pintado de superficies automotrices

El empleo de productos de baja calidad sobre una superficie correctamente preparad, puede producir resultados peores que una mala preparación de la superficie, seguida de un buen procedimiento de pintura.

Tanto el tipo de preparación previa de la superficie como la selección de la técnica de pintura que vas a emplear, afectará al calibre del producto final, que están influidos por una serie de variables:

  • Naturaleza de la superficie a pintar: Dependiendo de si vas a pintar un soporte metálico, plástico o de otro tipo, serán necesarias diferentes técnicas de preparación, tiempos y gastos.
  • Estado previo de la superficie: Debes valorar el estado de la superficie a tratar porque afectará a la selección del método de preparación.
  • Existencia de óxido o capas de pintura antiguas: Importa mucho si el objeto está a la intemperie o en el interior, así como cuál es la temperatura en ese momento. Este puede presentar varios niveles de oxidación (superficial, ligera, media y fuerte).
  • Circunstancias mecánicas que puede experimentar la pieza: Si la pieza o la superficie está sometida continuamente a fricción, vibraciones o impactos mecánicos, será importante que lo tengas en cuenta a la hora de realizar el pretratamiento.
  • Las dimensiones de la superficie que debes preparar.
  • El precio de la aplicación y el proceso.
  • El color y el brillo previstos.
Si deseas conocer más de los procesos de repintado de autos, entonces visita esta web https://store-maxclickshop.com.mx/.